Pérdida del cabello
En nuestro articulo anterior, hablamos lo referente a la seguridad ciudadana según la legislación ecuatoriana; una vez conocida cual es el marco legal que nos ampara, es hora de pensar de qué manera trasladamos todo este conocimiento a nuestra comunidad.

¿Qué debemos hacer? En primer lugar, debemos organizarnos; formando una comisión promotora para impulsar mecanismos de seguridad comunitaria, la cual tendrá como primera función realizar una delimitación de tu comunidad / urbanización / conjunto habitacional, con el fin de realizar un censo poblacional comunitario, el cual debe contener datos básicos de los habitantes, como: nombre completo, número de habitantes, nivel académico, profesión, números telefónicos, horario de apoyo a la comunidad.
Una vez recabada dicha información, ya tendremos un panorama cierto de los límites de nuestra comunidad y número de habitantes; convoca una reunión bien sea en la plaza, en el parque o en una casa cómoda y amplia de algún vecino, dicho punto a tratar será: PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD, establezcan cuadrillas por cuadras, grupos de whatsapp (importante definir normas del grupo) mecanismo de alerta en caso de que ocurra algún robo o una situación anormal dentro de los límites de la comunidad (botón de pánico, llamadas de emergencias, sirenas, entre otras cosas)
Recuerda que debes involucras a los miembros (policías) de la UPC mas cercana a tu comunidad con el fin de lograr una mejor prevención del delito en tu comunidad. No olvides dejar tus comentarios, o si necesitas alguna asesoría o apoyo no dudes en escribir al correo electrónico.
Aquí te dejo algunos links de videos de comunidades organizadas.